Día 26. Lectura crítica de un libro de la bibliografía.


Ficha del libro

"La nueva educación. 
Los retos y desafíos de un maestro hoy."
Imagen recuperada de
[http://www.sindeberes.com/la-nueva-educacion-el-libro-de-cesar-bona/]
el 5 de mayo de 2018
Año de publicación: 2015 
Editorial: Editorial Plaza & Janes Editores 
Pais de origen: España 

Biografía del autor: 

Imagen recuperada de
Educaon.es
el 5 de mayo de 2018
Cesar Bona García, nació el 12 de diciembre de 1972 en Ainzón – Zaragoza. Es profesor de Educación Primaria, fue nominado por el Global Teacher Prize, como uno de los 50 mejores profesores del mundo, por el trabajo que había realizado en una escuela unitaria en Bureta. Desde sus inicios demostrado capacidad de empatizar y conectar con sus alumnos y ver sus limitaciones y ayudarles a superarlas, mediante diferentes metodologías y proyectos que van más allá de cumplir con el currículo. También ayuda a sus alumnos a que desarrollen el espíritu crítico y haciendo a los niños sean los protagonistas de su propio aprendizaje. Por su forma de enseñar ha ganado diferentes premios como: Príncipe de Asturias, Embajador Mundial por la Paz, del Ministerio de Educación por estimular la creatividad, Galardón del festival Internacional de la India de cine para niños, Solidarios en los Bom To Be Discovery Awards, entre otros.

Resumen en 10 líneas lo que has aprendido del libro.

En este libro el autor invita a la comunidad educativa a participar activamente en la educación de los niños, creando espacios en los que los alumnos desarrollen su creatividad. 
También muestra la idea que tiene de cómo ha de educar un maestro, ya que es un libro basado prácticamente en su experiencia como profesor, cuenta los proyectos educativos que ha llevado a cabo en los diferentes colegios que ha trabajado.
Cesar hace una especie de llamamiento a los maestros a no estancarse en las dificultades que se pueden encontrar día a día, sino que estas sean la motivación que necesitan para innovar dentro del aula y ayudar a los niños a ser protagonistas de su aprendizaje, a desarrollar el sentido crítico, etc.
Habla de lo importante que es la educación emocional y crear un clima de confianza dentro del aula para conectar con los alumnos.

¿Qué tesis mantiene el autor? 

Cesar habla de los retos que tienen los maestros dentro del aula, desafía a no estancarse con las dificultades, la importancia de innovar en la forma de enseñar, y sobre todo escuchar a los niños para empatizar con ellos. El profesor de ayudarles a desarrollar su creatividad. La importancia de la educación dentro y fuera del aula.  

¿Cuál es el argumento? 


A lo largo del libro Cesar cuenta su experiencia como docente y cómo empleo diferentes métodos para que sus alumnos aprendas aprendan algo más de lo que pone un libro de texto, por ejemplo:

~ Uno de los retos que tiene un profesor de los que habla en Capítulo 3. Es que el maestro tiene que aprender, formarse continuamente si quiere enseñar. Sabiendo que influyen mucho en la vida del niño y muchas veces eres un ejemplo que seguir.

Otro de los retos a los que se enfrenta un profesor es niño con dificultades para expresarse o de cualquier otro tipo si le motivas y le das las herramientas útiles ese niño saldrá adelante, podrá ser capaz de convertirse en un líder, como Iván, uno de sus alumnos con dificultad para pronunciar la erre.

~ Invita al maestro a escuchar a los niños y prestarles atención, esto ayudara a ver que les preocupa, que necesidades tienen, para entenderles, saber que les gusta, pone el ejemplo de Sergio, unos de sus alumnos que repetía curso y que tomo tiempo para hablar con él y saber qué es lo que le gustaba hacer, de esta manera se enteró que a Sergio le gustaba escribir cuentos. Por ello le propone a que transformara sus unidades didácticas en cuento, esto tuvo muy buen resultado, Sergio aprendió y él también, entendiendo que cada niño es un universo.

Cuando estas en un aula debemos crear un micro-mundo conociéndolos no limitarse a leer informes que ha elaborados otros maestros.

~ Educar en empatía y respeto a los demás. Para que los niños quieran ir a la escuela y no sientan que es su obligación. Teniendo en cuenta que somos seres que vivimos en sociedad. Educar para la vida, valorando las diferencias de las personas que nos rodean. Para demostrar esto en uno de sus proyectos crea una película muna, en una escuela unitaria con seis alumnos, para unir a dos familias. Como resultado la comunidad se unió y trabajo junta.

~ La vocación del profesor es importante, pero lo es también el ser conscientes del privilegio y la responsabilidad que es enseñar. Por ello hay que ser claros con los niños y enseñarles que sin esfuerzo no hay recompensa y de forma positiva hay que auto-exigirse. 

En general este libro “La nueva de Educación” que es una biografía de Cesar Bona enseña muchos de los proyectos que ha llevado a cabo y han dado muy buenos frutos. A mí como futura maestra me ha motivado mucho. Me gustaría ser de ese tipo de maestro, que se preocupa por sus alumnos, que se interesa en sus necesidades.

Comentarios

Destacadas

Día 21. Land art.