Entradas

Día 19. Clase de dibujo.

Imagen
Durante esta semana estaremos haciendo dibujo. Para lo que debemos saber la diferencia que hay entre dibujar y pintar. Dibujar es una técnica que no implica color pero si la utilización de materiales secos como pueden ser el lapicero, grafito, carboncillo... y como concepto de dibujo podemos encontrarnos con tres tipos de dibujo: Expresivo, que los niños expresan a través del dibujo lo que sienten. Proyectivo, ideas en un papel.  Natural, el que toma por ejemplo, la naturaleza. En cuanto a los materiales que se necesitan para hacer dibujo esta principalmente el lápiz. que están hechos de madera  y de grafito, teniendo una elaboración muy compleja. Como curiosidad: los lapices de la marca Palomino eran son los usados por Disney. Clasificación de los lapices: Lapicero B: Son los más blandos, (light), dan mucho tono. Lapiceros H: Son los más duros, (hard), dan poco tono. Lapiceros HB: Son por asi decirlo los medios. En el tipo B y tipo H encontramos hasta 18 tono

Último día de clases.

Imagen
Hoy hemos tenido la última clase de la asignatura. Era de asistencia voluntaria y nos hemos reunido aquellos que estamos interesados en realizar con María Jesús un libro con fichas didácticas y recursos para trabajar en el área de Educación Artística y Plástica con alumnos de Primaria. Es decir, será un libro didáctico que sirva para "enseñar a hacer". El título que propuso María Jesús es "APRENSEÑO" en el que todos hemos estado de acuerdo, especialmente Eli.  En primer lugar, hemos comentado algunas diferencias existentes entre un libro y una revista. Entre otras cosas, para que consideremos una publicación como libro debe tener más de 56 páginas y un ISBN. Para organizarnos, hemos dividido el trabajo por tareas, de forma que todo el mundo pueda realizar sus aportaciones, María Jesús redactará el prólogo del mismo y estará dividido en varios capítulos en los que nos centraremos en aspectos específicos de la materia como: la escultura con churros, mezclas

Día 26. Lectura crítica de un libro de la bibliografía.

Imagen
Ficha del libro "La nueva educación.  Los retos y desafíos de un maestro hoy. " Imagen recuperada de [http://www.sindeberes.com/la-nueva-educacion-el-libro-de-cesar-bona/] el 5 de mayo de 2018 Año de publicación:  2015  Editorial:  Editorial Plaza & Janes Editores  Pais de origen:  España  Biografía del autor:  Imagen recuperada de Educaon.es el 5 de mayo de 2018 Cesar Bona García, nació el 12 de diciembre de 1972 en Ainzón – Zaragoza. Es profesor de Educación Primaria, fue nominado por el Global Teacher Prize, como uno de los 50 mejores profesores del mundo, por el trabajo que había realizado en una escuela unitaria en Bureta. Desde sus inicios demostrado capacidad de empatizar y conectar con sus alumnos y ver sus limitaciones y ayudarles a superarlas, mediante diferentes metodologías y proyectos que van más allá de cumplir con el currículo. También ayuda a sus alumnos a que desarrollen el espíritu crítico y haciendo a los niños sean los protago

Día 25. Recursos artísticos para el aula.

Imagen
Hoy María Jesús nos ha comentado algunos recursos que podemos utilizar en el aula con niños para la asignatura de Educación Artística y Plástica. Ya que como futuros maestros debemos guiar a los niños a desarrollar su creatividad y a entender el arte desde puntos de vista.  Para ello nos habló de varios artistas que nos pueden servir de inspiración a la hora de enseñar, estos son algunos:  Kintsugi.  Es una técnica de origen japonés que consiste en recomponer una pieza rota. La reconstruyen con una amalgama de oro. Simboliza  que es que aunque una pieza se haya roto, se puede volver a recomponer, y puede reflejar con de la vida, por ejemplo, cuando rompes con tu pareja o cuando pierdes una amistad que piensas que todo se acaba pero poco a poco todo normaliza, también podría reflejarse cuando caes en una depresión y la terminas superando. En la escuela se puede usar esta técnica para mejorar las habilidades de motricidad fina. Foto recuperrada de totenart.com el 7 de mayo d

Día 24. ¡Apunta y dispara!

Imagen
Nos ponemos de acuerdo en lo que debemos hacer. Foto realizada por mi. Durante esta clase pondremos en práctica los que aprendimos el último, aunque algunos no lo teníamos muy claro el funcionamiento y regulación de la cámara nos pusimos manos a la obra.  En cuanto a cómo se desarrollaría la clase ya lo teníamos claro, consistía en trabajar la fotografía mediante luces y sombras. Lo materiales que debíamos llevar eran los siguientes: Tela negra (que se usaría para el fondo). Papel celofán de distintos colores. Cinta. Linterna para las luces. Cámara de fotos o teléfono. Chinchetas. Trípode.  Ademas debíamos vestirnos de negro completamente y ponernos guantes. Para empezar preparamos el escenario para ello elegiríamos una zona del aula: Preparamos el escenario.  Pegamos la tela con cinta... Fotos realizada por Marta Muñoz Luego colocamos la cámara y nos ponemos de acuerdo con lo que debemos hacer para la tomar las fotos. Fotos real

Día 23. Fotografía e instalación.

Imagen
Esta última semana de clase la vamos a dedicar a la fotografía, (Clases que estaban pendientes) aunque a muchos no les ha hecho gracia que se use esta semana para recuperar las clases así lo decidió la profesora. Por lo que cada vez van quedamos menos en clases.   Durante la clase de hoy María Jesús nos ha explicado los siguientes conceptos: Luz y sombra.  La sombra se produce en la zona que no llega la luz. La luz y la sombra se orienta visualmente para dar volumen, relieve o profundidad.  La sombra es la proyección de un cuerpo.  La luz en el arte. Sin luz lo visual no existe. La luz a lo largo de la historia del universo y del ser humano, ha representado lo divino, lo inalcanzable, lo sagrado, hay muchos ejemplos de aluciones a la luz como: verbo, principio, logo de la experiencia universal del más allá, la vida "dar a luz", alumbrar El fuego. Es importante porque vence la noche, es la forma que tiene el hombre para vencer la oscuridad. Existen dos tipos de l

Día 22. Nos examinamos.

Imagen
Estamos en la recta final del curso. Hoy viernes 27 de abril tenemos dos exámenes , uno práctico otro teórico . El examen práctico, como comente en la entrada anterior, consiste en la e laboración de una obra del estilo del Land Art, esta parte del examen es grupal y para ello debíamos llevar a clase los siguientes materiales: Cajas de cartón. Tijera. Cinta. Tela de cualquier tipo. Cúter. La temática era la realización de un "Marina Forest" , es decir, aprovechando los árboles construidos a lo largo del cuatrimestre debíamos construir con las cajas y las telas un alojamiento en la playa formado por varios servicios.  La profesora fue dando opciones y cada grupo elegía el que más le gustaba. En nuestro grupo elegimos una caseta de SOS. Y al más puro estilo "MasterChef" nos pusimos a construir nuestro puesto de socorro, el tiempo era limitado, sólo contábamos con 40 minutos. Empezamos eligiendo el puesto de socorrista que queríamos realizar, as

Día 21. Land art.

Imagen
Hoy comenzamos la clase con una nueva recomendación de lectura, por parte de María Jesús, el libro se llama "La mirada creativa" de Peter Jenny.  Una guía básica ilustrada sobre la investigación en moda que proporciona las claves para recopilar información y expone de forma clara y directa las herramientas que se utilizan para analizarla, materializarla en diseños. imagen recuperada de [https://www.casadellibro.com/libro-la-mirada-creativa/9788425226090/2103463] el  28 de abril de 2018 Luego no ha explicado qué es Land Art.  Bosque de Oma de Agustín de Ibarrola Imagen recuperada de [http://www.agustinibarrola.com/obra/arte-y-naturaleza-pags/] el 28 de abril de 2018 Es una rama dentro de las artes visuales y empieza como un movimiento de arte contemporáneo que promueve la reflexión sobre la importancia de preservar el medio ambiente mediante majestuosas intervenciones que transforman paisajes en obras de arte.  Es una corriente de arte en la que el

Día 20. Dibujamos.

Imagen
La sesión de hoy se ha destinado de nuevamente a la creación de dibujos, pero esta vez a través de otra técnicas, en este caso la técnica utilizada ha sido la conocida como "al natural".  Antes de empezar las prácticas, María Jesús nos comentó en qué consiste esta tipo de dibujo y cómo se lleva a cabo. El dibujo al natural es una composición sencilla, por lo que conociendo pocos datos del objeto a dibujar  podemos realizarlo correctamente.  El dibujo al natural se centra principalmente en tres aspectos: horizonte, verdad y proporción.  Los materiales necesarios para la realización de estas actividad han sido: Cartulinas: gris y negra. Folios A4 blancos. Carboncillo. Tiza. Borrador. Trapo. Lápiz. Practica 1. Dibujo al natural de un objeto. En esta ocasión debemos realizar el dibujo de una botella sobre un folio A4 en blanco. para ello lo primero es trazar la linea del horizonte y seguidamente la linea de verdad.  Objeto a dibujar. Prac