Día 19. Clase de dibujo.



Durante esta semana estaremos haciendo dibujo. Para lo que debemos saber la diferencia que hay entre dibujar y pintar.
Dibujar es una técnica que no implica color pero si la utilización de materiales secos como pueden ser el lapicero, grafito, carboncillo... y como concepto de dibujo podemos encontrarnos con tres tipos de dibujo:
  • Expresivo, que los niños expresan a través del dibujo lo que sienten.
  • Proyectivo, ideas en un papel. 
  • Natural, el que toma por ejemplo, la naturaleza.
En cuanto a los materiales que se necesitan para hacer dibujo esta principalmente el lápiz. que están hechos de madera  y de grafito, teniendo una elaboración muy compleja. Como curiosidad: los lapices de la marca Palomino eran son los usados por Disney.

Clasificación de los lapices:
  • Lapicero B: Son los más blandos, (light), dan mucho tono.
  • Lapiceros H: Son los más duros, (hard), dan poco tono.
  • Lapiceros HB: Son por asi decirlo los medios.
  • En el tipo B y tipo H encontramos hasta 18 tonos, mientras que el HB solo tiene 8.
Otros materiales que se pueden utilizar: 
  • El carboncillo: Es un material dócil y muy buen conductor de la electricidad. Muy utilizado para enseñar a dibujar, existen varios tipos de durezas. El carboncillo se extrae de las ramas del sauce (al igual que si quemas un trozo de rama de cualquier árbol ya puedes dibujar). Con solo rozarle con la superficie del papel podemos crear un dibujo. Se puede diferenciar con el lapicero en que este no presenta madera por fuera.
  • El grafito: es un material mas noble, comparado por ejemplo con el carboncillo, se diferencia del lápiz de que no lleva madera por fuera. 
  • La lija: es otro material que se suele utilizar en dibujo, y muy útil para para lijar el papel o sacar punta a un lapicero. 
  • El celo: podemos utilizar los dobleces que crea el celo al arrugarse y colocarlo sobre la superficie difuminada para dejar toques diferentes que aporten detalles a nuestro dibujo. 
  • Los pinceles: se pueden mojar mediante diferentes técnicas por lo que podemos llegar a obtener diferentes colores. Siempre lo más recomendable es tener por lo menos 3 pinceles ; 2 pinceles (limpio y secos) y otro mojado. 
  • EL borrador: que se puede lijar con ayuda de la lija para conseguir migas de borrador, y así poder tener un borrador de tono completo (es importante saber cuándo poner y cuándo quitar el borrador en el dibujo).

Para esta clase cada uno debíamos llevar:
  • Hojas Din A3.
  • Lápiz HB.
  • Borrador milan blanco.
  • Lija gruesa.
  • Sacapunta
  • Carboncillo.
  • Trapo.
  • Tijera.


Entre las técnicas que nos enseño María Jesús esta la de la reserva y es la que debíamos utilizar para las diferentes practicas que realizaríamos esta mañana.
La reserva, consiste en usar una figura o un folio para cubrir una parte del papel o la superficie en la que estemos dibujado para luego realizar en ella otra cosa o simplemente para dejarla en blanco. La reserva se puede usar en positivo o negativo.

Practica 1. Técnica de la reserva

Utilizando la técnica de la reserva, imaginariamente partimos uno de los folios en cuatro partes y en una de ellas realizaremos un dibujo con reserva en negativo y en las otras 3 parte que nos queda con la misma reserva pero en positivo. Estas ultimas se deben realizar en tres tonos. El dibujo que debíamos realizar era una montaña.
Reservas
Positiva y negativa.

Práctica 1. finalizada

Practica 2. Paisaje.


Debemos realizamos un paisaje uniendo lo que hemos aprendido hoy. Intentando conseguir una sensación de cercanía (con zonas más oscuras) y lejanía de las montañas (más clara).


Práctica 2. Finalizada.





Comentarios

Destacadas

Día 21. Land art.

Día 26. Lectura crítica de un libro de la bibliografía.