Día 23. Fotografía e instalación.

Esta última semana de clase la vamos a dedicar a la fotografía, (Clases que estaban pendientes) aunque a muchos no les ha hecho gracia que se use esta semana para recuperar las clases así lo decidió la profesora. Por lo que cada vez van quedamos menos en clases.  
Durante la clase de hoy María Jesús nos ha explicado los siguientes conceptos:
  • Luz y sombra. La sombra se produce en la zona que no llega la luz. La luz y la sombra se orienta visualmente para dar volumen, relieve o profundidad.  La sombra es la proyección de un cuerpo. 
  • La luz en el arte. Sin luz lo visual no existe. La luz a lo largo de la historia del universo y del ser humano, ha representado lo divino, lo inalcanzable, lo sagrado, hay muchos ejemplos de aluciones a la luz como: verbo, principio, logo de la experiencia universal del más allá, la vida "dar a luz", alumbrar
  • El fuego. Es importante porque vence la noche, es la forma que tiene el hombre para vencer la oscuridad.
Existen dos tipos de luz:
  • Natural: El sol y la luna que cambia según las horas del día.
  • Artificial: La proporcionan diferentes focos: luz difusa, luz directa, luz cálida, luz fría, otras que rebotan sobre un panel, luz continua y luz discontinua que es la que se enciende y se apaga, por ejemplo, la luz de una linterna, ente otras.
La luz rasante es la que está pegada al cuerpo que parece que están pegados al suelo, mientras que los orientales no las usan tanto y paree que los objetos flotas dentro de un cuadro.

Cuando se fotografía es muy importante el fondo. Para que este no distraiga el objeto que se quiere representar. Debe ser lo más liso posible y que armonice o no, depende lo que se quiera representar. También es importante la posición de la cámara.

La luz que oculta.
  • Además del control de color, muchos cefalópodos generan luz propia y pueden controlar su intensidad a voluntad. 
  • La luz generada por medios biológicos se denomina “bioluminiscencia” y los organismos marinos la usan con fines muy variados. 
  • Algunas criaturas se cree que usan la bioluminiscencia para confundir o ahuyentar a sus predadores, otras pueden llegar a atentar a sus presas mediante un destello que las desconcierta y anula sus defensas. Otras especies usan esta luz biológica como cebo para atraer a los incautos. 
Lo obvio.
  • La sombra es la zona a la que no llega la luz. 
  • La luz y la sombra orientan visualmente para dar volumen, relieve o profundidad
  • La sombra es la proyección de un cuerpo, su forma y su tamaño nos dar a saber la hora del día o la estación del año.
  • Los artistas occidentales usan las sombras significativamente.

Fotografía.

  • Objetivo de la cámara. Es completo, porque tiene una serie de lentes para evitar distorsiones y para captar con nitidez lo que está viendo.
  • Sensibilidad. Capacidad que tienen las lentes y los  para poder captar lo que está ocurriendo. 
  • Velocidad. Muchas formas de disparar (diferencia de segundos) 
  • El ISO es la sensibilidad, cuanto más bajo, más nítido.
Diafragma, velocidad y sensibilidad están relacionados, cuando ganas en una, pierdes en otra. 

Instalaciones.

Es una obra artística que se produce en el espacio y que hay que recorrer. Las instalaciones son una corriente artística reivindicativa contra la comercialización del arte.Todas las instalaciones han de tener un trasfondo. Después de la teoría, nos pusimos con la práctica. Nos pidió crear una instalación por grupo. Luego debíamos presentarlas mientras ella las grababa para subirlas al grupo de Facebook.
La instalación realizada por nuestro grupo
En ella podemos ver unas sillas con teléfono u ordenadores sobre ella, mediante esto queremos mostrar como antiguamente los niños jugaban por el ejemplo "el baile de la silla" y ahora solo vemos a niños sentados jugando con vídeo juegos.
Estas son algunas de las instalaciones que realizaron mis compañeros:


 






Fotos y vídeo realizados por mi.


Comentarios

Destacadas

Día 21. Land art.

Día 26. Lectura crítica de un libro de la bibliografía.